Sección para Padres

Muchas veces cuando estamos en la etapa adecuada de tener hijos siempre nos preguntamos ¿Puedo ser yo un buen padre o una buen madre?, ¿Como será mi vida con un bebé?, ¿Puedo ser un buen ejemplo para mi hijo o mi hija?, siempre nos seguiremos preguntando algo antes ser padres. Pero la realidad es otra cuando llegamos a tener esta  linda etapa todas las preguntas que nos hacíamos las dejamos a un lado porque lo que nos interesa es disfrutar a ese bebé que una vez me hizo preocupar muchísimo antes de tenerlo entre sus brazos.

Hay padres que a veces se sienten obligados en tener un bebé incluso los padres se separan y deciden seguir  cada cual con su destino pero la persona que tiene a ese bebé es una persona llena de dicha, llena de tolerancia porque un hijo es una bendición de Dios, es algo tan bello que es difícil de explicar, los niños son la alegría de un ser humano pero mucho mas para una mujer porque sentir esas sensaciones durante el embarazo, es sentirse muy feliz a pesar que existen muchos problemas a tu alrededor pero ese bebé cambia tu vida totalmente.

Ser padres no es nada fácil pero tampoco difícil, al contrario somos los profesores dentro de la vida de nuestros hijos, ellos aprenden de los padres . 




Consejos para mejorar la relación con tu hijo 

Muchas veces los padres se preocupan por los cambios que toman los hijos en su conducta o si en el momento de su nacimiento nos hacemos las preguntas ¿Si seremos o  no buenos padres? ¿Cómo podemos ser sus profesores durante su vida?. A veces los padres se divorcian y los hijos cambian de conducta, es decir se pierde la comunicación entre los padres y es ahí donde comienza las rebeldías en todo sentido de la vida del niño. Estos 10 consejos son los que muchas veces como padres necesitamos saber en que estamos fallando. 




1 Preparar a un hijo para la vida no es satisfacer todos sus  caprichos, enseñándoles a oír "no" en diferentes situaciones, esto no quiere decir que debemos ser demasiados protectores,si no aprende a decir no a lo permitido, luego no sabrá decir no a lo prohibido..
Hay que imponer las reglas haciéndoles que ellos se sientan seguros de si mismo a pesar de que como son niños sienten la inseguridad, mucho mas aún cuando el exceso de mimos, los niños se pueden perder y sufrir mas en la vida ya que ellos sienten la inseguridad, porque ya no estaría el papá o mamá le cumple con todos sus caprichos.


2 La ira nos lleva a decir palabras sin pensar y a actuar de forma brutal, muchas veces como padres sentimos coraje cuando ellos no cumplen con sus tareas que le imponemos y actuamos sin darnos cuenta que estamos lastimando , ofendiendo a ese niño, después nos damos cuenta del error.
El hablar con tu hijo con calma y paciencia no todos los padres la tienen hace que el niño busque en ti un amigo a quien le puede confiar libremente sus inquietudes.
La cólera, la ira, hace que esa relación con tu hijo se pierda cuando quieres recuperarla no lo puedes hacer fácilmente, porque el corazón de ese niño esta herido con estas palabras:
"Tú no sirves para nada." "Maldita la hora en que te engendré." "Tú eres la vergüenza de la familia." "Tú no vales nada." "¡Tú eres un hijo indigno! "
Después, cuando estás en calma, reflexionas y te arrepientes, pero será demasiado tarde las palabras ya fueron dichas y el corazón de tu hijo ya fue herido
Como padres busquemos ser amigos de los hijos, un corazón herido es cuando mas comete errores en la vida y se siente con odio porque sus padres no fueron ese amigo que quisieron tener.
Tu hijo es un tesoro que merece todo el amor, respeto y cariño; es un tesoro de la vida, que Dios no ha entregado en las manos para dirigirlos en el buen camino de la vida no para hecerlos que se pierdan en el mal camino.

3 El secreto que un hijo confía al padre o a la madre debe ser como una piedra lanzada al mar, que se esconde en el fondo, nadie la ve, descubre o conoce. Sé siempre discreto y  guarda en lo profundo del corazón el secreto de tu hijo. La confianza, una vez. perdida, difícil recuperarla, no sean la persona egoísta que en el momento que tu hijo quiere decirte algo jamás le digas "estoy cansado, no me molestes" "otro día conversamos" porque no sabemos cuando llegará ese día y ellos en vez de decirte lo que les sucede, ellos les cuentan a terceras personas y es cuando comienza la desconfianza, los malos consejos, no saben que puede suceder cuando otras personas te aconsejan lo que no es.
Mientras los hijos confíen en los padres, tendrán siempre una luz que los ilumine, una guía que los conduzca y, una brújula que los oriente.

4 La mejor escuela de la vida es el ejemplo de los padres. Los hijos precisan más los ejemplos que las enseñanzas.
Los padres no les pueden exigir virtudes y cualidades que ellos no tienen. Vigilando sus propias obras, los padres estarán construyendo la moral de sus hijos. ¿Qué ejemplos les das? ¿A ti te gustaría que tus hijos hicieran lo que tú haces?. 
No provoquemos dificultades en el alrededor del joven porque ellos ven tu ejemplo, si eres conflictivo, irresponsable, solo piensas en la vanidad pues ese niño crecerá con lo mismo que hace su padre, buscará la vida fácil, no le importará lo que hace porque su mamá o papá hace lo mismo. 

5 La misión de los padres es orientar, esclarecer, amar, comprender, incentivar. 
Cuando mamá y papá se separan o divorcian se pierde la comunicación, el amor, los valores que los padres han depositado en ese hijo y en la pareja, ellos se sienten culpables de lo que les sucede a mamá y papá pero si una pareja se divorcia y continúan con la comunicación siguen siendo amigos el niño comprenderá que a pesar que sus padres no están juntos se preocupan por la buena educación 
Actuar así es darle la oportunidad a tu hijo para que se afirme en la vida. El amor que los hijos reciben de los padres y la confianza es para los jóvenes buen principio para caminar por la vida sin hacerle daño a otro ser humano.



6 El desahogarse es una necesidad psicológica de toda persona. Tu hijo muchas veces está agobiado y siente la necesidad de desahogarse. Precisa decir lo que siente, nosotros como padres debemos escuchar con paciencia lo que nos quiere decir, aunque hable en forma agresiva e irritada. Deja que tu hijo diga todo lo que siente y, cuando esté en calma, estará en condiciones de razonar y ayudarle a reconocer si esta o no en lo correcto, comparte las dudas, angustias y problemas de tu hijo es tener una muy buena relación y comunicación.
A pesar de que ellos dicen muchas cosas equivocadas, pero analizándolo bien encontraremos muchas verdades entre los errores. 

7 Tu hijo precisa consejos y recomendaciones, pero deben ser bien claros, dados con amor y bondad. Da a tu hijo los consejos más útiles y prácticos, no los más agradables. Dale un consejo como una sugerencia y no como una imposición,
El exceso de críticas malas o consejos negativos hacen que tu hijo se sienta inseguro, angustiado, alterado, negativo, no le importa nada solo quiere hacer lo que parezca bien Pero apreciar y valorízar las cosas buenas estimula y anima a seguir en el camino del bien y a mejorar el estilo vida. 

¡Cuántos jóvenes aún no descubrieron el verdadero sentido de la vida! Viven y no saben por qué. Estamos en este mundo para amar y hacer el bien, el amor siempre trae unidad y conlleva a hacer obras de bien. 
Educar no es sólo combatir el mal, señalar y cubrir los errores; educar es sobre todo íncentivar el bien, impartir buenas costumbres, valorizar las buenas obras y estimular, viendo con otros ojos la vida
Señala con amor los errores de tu hijo, aprecia sus virtudes, incentiva el bien y valoriza sus buenas acciones por mas pequeñas que sean, has que tu hijo vea en ti un gran amigo o un enemigo.



CARTA DE UN HIJO A SU PADRE

Todos necesitamos de un padre que nos ame y nos presTe su atención para sentirnos realizados en la vida… expresemos lo que siente nuestro corazón, el alivio de desahogarnos con nuestro progenitor:

“Papá, te veo tan poco, y conversamos tan poco, que a menudo siento que no tengo padre. Aunque reconozco que soy parte de tu vida, a veces quiero irme lejos de casa. Quisiera encontrar una familia que me brinde su amistad”.
“Te necesito, papá, como un amigo mío. Quiero que me enseñes las cosas de la vida. Esas que muchos esconden, pero que son tan importantes…Una vez me dijiste que ya hablaríamos sobre el tema, pero ¿cuándo será?”.
“Papá, yo te necesito para jugar y para salir juntos. No es que no me lleve bien con mamá, pero necesito más tu compañía. Yo sé que tu tiempo es escaso y que tienes mucho trabajo. Pero, ¿no podrías apartar una hora por día para dedicármela a mí? Hay cosas que no entiendo bien en mis estudios, y que tú podrías explicármelas”.
“Otros chicos y muchachos del barrio hablan mal de su padre. Pero yo no quiero ser así. Por eso, te necesito. No me dejes solo. Y si te es posible, regresa un poco más temprano a casa por la noche. ¡Es tan lindo estar todos juntos!”.
Y el buen hijo terminó diciendo:
“Papá, yo te necesito, porque los chicos sin padre andan por mal camino. No quisiera que eso me pasara a mí”.
Y cuando el chico intentó seguir, su padre lo interrumpió, lo abrazó con emoción, y con palabras entrecortadas le dijo: “Gracias, hijo, por tu valor y tu franqueza. Haré lo mejor que pueda para darte lo que mereces”.



No hay comentarios:

Publicar un comentario


Seguidores