Sección para Parejas

A veces no solo el amor basta para ser felices, cuando empezamos una relación todo es color de rosa, todo lo que hace nuestra pareja nos parece maravilloso, nos sentimos tan bien, que no queremos apartarnos de esa persona de la que nos hemos enamorado, pero a medida que pasa el tiempo, vamos conociendo a la otra persona y nos damos cuenta que existen muchas diferencias que provocan conflictos entre ambos; esto se vuelve más grave cuando la pareja se encuentra en la etapa de la convivencia.  
Es normal que toda pareja tenga problemas, más aún si son convivientes. Para solucionarlo no somos tan buenos, convivir con tu pareja no es solo tener sexo, tener hijos, etc, es ser una persona a la que tu sientas como amigo (a), muchas parejas fracasan por este sentido por la comunicación, por eso hoy en día muchas personas dicen "el matrimonio es un ring en donde ambos se pelean y jamás llegan a un acuerdo" pero no se dan cuentan que el amor muere sino lo alimentas con cariño, respeto, comprensión, confianza, etc, cuando se separan se dan cuenta el gran error que han cometido y lo que hacen es buscar que la otra persona te odie y para hacerte daño a ti pone te pretexto a los niños, no los deja ver, pone escusas para que no busques a tus hijos. 





Durante el tiempo que se permanece con el otro se viven situaciones que nos llevan pronunciar un par de frases que muchos han escuchado entre reproches, preguntas y excusas. Recuerdemos algunas de ellas.

-Antes eras más romántico.

-Démonos un tiempo.

-Ya no es lo mismo.

-Te mereces alguien mejor.

-¿Por qué no contestas?

-No estoy enojada.

-El problema soy yo.

-¿Me quieres?

-Necesito espacio.

-Tenemos que hablar.

-Siempre soy yo el culpable.

-Es que tú no me entiendes.

-¿Es que no confías en mí?

-No eres la misma que conocí.

-No hay plata tenemos que ahorrar.

-Decide tú.

-Nunca hacemos nada diferente.

-Ahora no, me duele la cabeza.

-¿Te gusta alguien más?

-Es que tomas decisiones sin consultarme.

-No me compares.

-¿Por qué no llamas?

Las relaciones de pareja son muy complejas, el entender a la otra persona y que lo entiendan a uno mismo es bastante difícil, por eso debemos actuar de una forma bastante diferente a la otra, ser pasivo y escuchar todo lo que dice y después podemos actuar con tranquilidad y hacerle ver a esa persona si esta o no en lo correcto.

Consejos para combatir los conflictos entre las parejas



Si percibes la sensación de que ya no hay mucho que decirse, que necesitas de otras personas para poder divertirte con tu pareja, que no te provoca intimar y te sientes aburrido,pues entrastes en la monotonía y es necesario actuar cuanto antes sino quieres que esto pueda derivar en la depresión, la ruptura de tu matrimonio o lo que es peor en la ruptura de la pareja por terceras personas.

Debemos cambiar la actitud y los malos hábitos adquiridos a través de los años, por ejemplos los amigos, los padres de ambas parejas muchas veces ellos interfieren en la relación y lo que hacen es que la pareja lleguen a un conflicto, que hasta pueden faltarse el respeto, los problemas se deben tratar de forma directa, sin sobreentendidos y sin mal humor ni ironía, sacarlos a la luz en el momento que ocurran y no dejarlos ocultos o tratarlos cuando ya ha pasado demasiado tiempo.

Debemos aprender  a disculpar y a perdonar, además de intentar evitar las discusiones innecesarias. Aunque parezca contradictorio debemos recuperar nuestra vida personal, nuestros espacios, muchas parejas se fusionan en una sola “entidad” entrando en una especie de simbiosis, que acaba con el interés que puedan sentir el uno por el otro.

Si disponen de tiempo y posibilidades de compartir un viaje especial por los lugares donde tuvieron sus  primeras experiencias,un restaurante,un parque ,un beso, una noche juntos, una cena romántica, esto ayudaría a recuperar ese espacio que es para ambos, tratemos de ser otro tipo de persona en el momento de estar con nuestra pareja.




1. Amar es buscar el bien del otro: cuanto más grande el bien, mayor el amor. Los hijos son la plenitud del amor matrimonial.

2. El amor verdadero se mantiene fresco y dura hasta la muerte, a pesar de que toda convivencia a la larga traiga problemas. El amor, ama hoy y mañana. El capricho, sólo ama hoy. Los matrimonios son como los jarrones de museo: entre más años y heridas tengan, más valen, siempre y cuando permanezcan juntos.

3. Toda fidelidad matrimonial debe pasar por la prueba más exigente: la de la duración. La fidelidad es constancia. En la vida hay que elegir entre lo fácil o lo correcto. Es fácil ser coherente algunos días. Correcto ser coherente toda la vida. La coherencia que dura a lo largo de toda la vida se llama fidelidad. Correcto es amar en la dificultad porque es cuando más lo necesitan.

4. El verdadero amor busca en el otro no algo para disfrutar, sino alguien a quien hacer feliz, y ser ese compañero (a) para toda la vida. La felicidad de tu pareja debe ser tu propia felicidad. No te has casado con un cuerpo, te has casado con una persona, que será feliz amando y siendo amada.

5. El matrimonio, no es “martirmonio.” De ti depende que la vida conyugal no sea como una persona que solo busca sus interese, porque ambos dependen de si mismo, el amor matrimonial es como una fogata, se apaga si no la alimentas. Cada recuerdo es un alimento del amor. Piensa mucho y bien de tu pareja. Fíjate en sus virtudes y perdona sus defectos. Que el amor sea tu uniforme. Amar es hacer que el amado exista para siempre.

6. Para perseverar en el amor hasta la muerte, vive las tres “Des”: Dios. Diálogo. Detalles.
a. Dios: “Familia que reza unida, permanece unida”.
b. Diálogo, para evitar que los problemas crezcan.
c. Detalles: de palabra y de obra. “Qué bonito peinado”. “¿Qué se te antoja comer?” “Eres el mejor esposo del mundo”. “Hoy, la cena la hago yo”. “Nuestros hijos están orgullosos de ti”. El amor matrimonial nunca puede estar ocioso.

Cuando existe motivación interior y exterior, el resultado final es positivo y las emociones aseguradas; éste sería el primer paso para luchar contra la apatía. Si intentamos transmitir esta motivación a la pareja, provocaremos de nuevo dinamismo, comunicación, diálogo, lo que puede llevar a la relación a un nuevo punto de encuentro.



No hay comentarios:

Publicar un comentario


Seguidores